GENERAL Establecer el Plan de Retorno Seguro al Trabajo frente al COVID-19 de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo que contempla las directrices de actuación oportuna frente a la pandemia ocasionada por el virus SARS COV2.
ESPECÍFICOS
Este Plan está dirigido a todos los servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, en el proceso de retorno laboral.
Es responsabilidad de todos los servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo contribuir al cumplimiento estricto de las medidas de protección encaminadas a controlar y reducir la transmisión de la enfermedad COVID-19.
Recomendaciones técnicas de seguridad sanitaria en el entorno laboral.
Documento dirigido a la Alta Dirección que define la pauta a seguir en materia de ingeniería, administración, equipo de protección personal, capacitación, así como la sanitización y desinfección establecida como obligatoria por las autoridades sanitarias.
Recomendaciones Generales para los servidores públicos sobre la Mitigación y Prevención del Covid-19.
Documento dirigido a los servidores públicos con el objetivo de crear conciencia sobre las medidas personales de prevención para evitar brotes dentro de las instalaciones.
LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE COVID-19
Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves, circulan entre humanos y animales. A veces, puede surgir una nueva cepa de coronavirus capaz de provocar enfermedades en los humanos, como sucedió con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), en Asia en febrero de 2003 y, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERSCoV), en el Medio Oriente en 2012 . COVID-19 es una enfermedad causada por el virus de nombre SARS-CoV-2.
¿Cómo se transmite COVID-19?
El SARS-CoV-2 se transmite de una persona infectada a otras, a través de las gotitas de saliva expulsadas al hablar, toser o estornudar y dichas gotas caen sobre ojos, nariz o boca de una persona sana. Dado que el virus sobrevive en diversas superficies, se transmite también al manipular objetos contaminados por el virus (manos, mesas, celulares, etc.) y después tocar alguna parte de la cara como ojos, nariz y boca.
¿Quiénes están en riesgo de sufrir complicaciones o enfermedad grave COVID-19? Hasta el momento la evidencia muestra que tienen mayor riesgo de complicaciones o enfermedad grave:
Aunque no existe aún evidencia científica de que las personas embarazadas también estén en mayor riesgo de complicación por COVID-19, en México se consideran dentro de los grupos de riesgo al igual que como sucede con la influenza. Considera notificar a tu jefe en caso de pertenecer a alguno de estos grupos, para que se evalúe la posibilidad de realizar tu trabajo desde casa o bien ambos fortalezcan las medidas de seguridad dentro de tu área de trabajo.
¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus COVID-19? Si durante los últimos siete días ha presentado síntomas comunes y alguno de los síntomas adicionales:
Es importante señalar que al igual que con otros virus respiratorios, las infecciones por coronavirus regularmente se contagian sólo cuando las personas presentan síntomas de la enfermedad, sin embargo, se consideran en riesgo aquellas personas que estuvieron en contacto con una persona enferma dos días antes del inicio de los síntomas. Para aprender más visita https://www.gob.mx/coronavirus
Ante la presencia de síntomas respiratorios, se recomienda:
¿Cómo se trata COVID-19? Hasta el momento no hay un tratamiento específico para COVID-19, solo se indican medicamentos para aliviar los síntomas, es importante que, ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria con datos de alarma como dificultad para respirar, se debe acudir a recibir atención médica inmediata. ¿Cómo se puede prevenir el contagio de COVID-19? La prevención de las enfermedades respiratorias, incluyendo el COVID-19, requieren de medidas de higiene personal y del entorno, y en caso de presentar síntomas respiratorios, la atención de la salud y el resguardo protector en el hogar. Cada uno de nosotros a nivel individual y comunitario, jugamos un papel importante para reducir la exposición y transmisión del virus, por ello es necesaria la implementación de medidas de higiene personal y del entorno.
*Centros para el Control y Prevención de Enfermedades-CDC. https://www.cdc.gov/sars/about/fs-sars-sp.html *Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/middle-east-respiratory-syndrome-coronavirus-(mers-cov)
*Centros para el Control y Prevención de Enfermedades-CDC. https://www.cdc.gov/sars/about/fs-sars-sp.html
*Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/middle-east-respiratory-syndrome-coronavirus-(mers-cov)
Los servidores públicos de la Auditoría Superior deberán actuar atendiendo en todo momento las instrucciones concentradas en el presente plan, así como en los documentos anexos a este, los mismos que en su mayoría han sido socializados. En el retorno presencial, se debe contar con las medidas de protección individual y colectiva, que permita precautelar y salvaguardar la salud de todos los servidores públicos.
Es responsabilidad de toda la comunidad de la ASEH su cumplimiento, así como de las guías y protocolos que contempla el misma, estas son:
Son aquellas medidas relacionadas con los cambios en el lugar de trabajo con la finalidad de reducir los riesgos. Ejemplo, colocación de barreras físicas, establecimientos de entradas, salidas, adaptación de ventanas, etc.
Son los que modifican la forma de cómo trabajan los servidores públicos. Ejemplo, el trabajo en casa, los horarios de trabajo presencial, las tareas de los servidores públicos, las estrategias para entrar y salir de la institución, las políticas de protección a los trabajadores, etc.
Se refiere al equipo de protección personal para mantener sanos a los trabajadores en el desempeño de sus actividades. Ejemplo: protectores de cara, cubrebocas, guantes, etc.
Son las actividades realizadas en una organización para buscar mejorar el conocimiento, actitud o habilidades del personal. Durante las diferentes etapas de la Nueva Normalidad se proporcionará información por diferentes medios sobre las medias y recomendaciones, con la finalidad de tomar conciencia del beneficio de implementar las medidas de mitigación tanto en los lugares de trabajo como en los propios hogares. Previo al regreso a las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado, todos los servidores públicos tomaron los siguientes cursos.
https://climss.imss.gob.mx/cursos/coronavirus/index.php?i=TVRZd05qQTA=&o=0 https://climss.imss.gob.mx/cursos/covid5/index.php?i=TVRZd05qQTA=&o=0
Son acciones que se realizan para prevenir un posible contagio, es decir, las acciones que lleva a cabo el centro de trabajo para evitar la entrada del virus en sus instalaciones. Entre estas quedan comprendidas cuestiones de higiene, limpieza y sana distancia.
• Este Plan tiene un carácter dinámico y se actualizará en todo momento según las directrices establecidas por las autoridades sanitarias.
• Dichas actualizaciones, adaptaciones y medidas específicas para determinados procesos laborales se publicarán en la página web.